TOROMAIMA

PARTICIPA.

PROGRAMACIÓN

HORA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

06:00am a 07:00am





09:00am a 10:00am


De Todo Un Poco

entre 3

la taparita mágica

10:00am a 11:00am



11:00am a 12:00pm


12:00pm a 01:00pm


salsa de todos los tiempos

01:00pm a 02:00pm

almorzando con chusmita

almorzando con chusmita

almorzando con chusmita

almorzando con chusmita

almorzando con chusmita

02:00pm a 03:00pm

valle vivo

valle vivo


derecho positivo

03:00pm a 04:00pm


Pionero en auto Gestión


04:00pm a 05:00pm

pastores amigos de Antimano

pastores amigos de Antimano

Pastores Amigos de Antimano

pastores amigos de Antimano

pastores amigos de Antimano


05:00pm a 06:00pm


Chavez Rebelde

Convivencia en Revolución


Bloque Popular revolucionario de vivienda

06:00pm a 07:00pm

turismo social

Antimano desde la UBCH

07:00pm a 08:00pm




08:00pm a 09:00pm




viernes, 27 de mayo de 2011

No, mas pueblo disgregado

El Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, Marea Socialista, UNETE, Anmcla, Movimiento de Pobladores y Pobladoras y más de 40 organizaciones populares de todo el territorio nacional, convocaron al Movimiento Popular a una Asamblea para debatir y definir estrategias contra la impunidad de los crímenes contra el pueblo y la criminalización de dirigentes y militantes sociales. En esta participaron más de 400 personas, así como medios comunitarios y estatales.

Los temas tratados fueron:

• Investigación y castigo de violaciones de los derechos del pueblo, en especial de los casos de asesinatos de dirigentes populares.

• Libertad plena, cese del hostigamiento a dirigentes sociales procesados por la defensa de los derechos populares.

• Reformas legislativas que detengan la criminalización del movimiento popular y castiguen los crímenes contra el pueblo.

• Acciones para enfrentar el cerco mediático y hacer visible las demandas y luchas populares.

• Impulsar procesos unitarios para reagrupar las fuerzas populares para la defensa y profundización de la revolución.

Entre los acuerdos finales, se decidió convocar a una marcha masiva y popular el 7 de junio a las 10 am, con salida en Plaza Venezuela, Caracas.

miércoles, 25 de mayo de 2011

¡Y nos despidieron! Carta de periodistas despedidos por derechista ministro Izarra, y su censura al caso Becerra

tomado de www.kaosenlared.net

¡Y nos despidieron! Carta de periodistas despedidos por derechista ministro Izarra, y su censura al caso Becerra
Que cesen las calumnias, linchamientos y despidos de periodistas que critican la entrega del periodista Becerra en clara violación al DIH y a la constitución venezolana...proceso es tomado x derecha
Aarón Corredor, uno de los periodistas despedidos de Radio del Sur | Para Kaos en la Red | Hoy a las 11:39 | 188 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/nos-despidieron-carta-periodistas-despedidos-derechista-ministro-izarr
Compartir: Publicar en Facebook Publicar en Twitter Publicar en Meneame Publicar en Google Buzz Publicar en Technorati Publicar en Delicious Publicar en AlternativeWeb
periodista entregado al régimen colombiano por Venezuela violando el DIH y la constitución venezolana

¡Y nos despidieron!

Por: Aarón Corredor
Fecha de publicación: 25/05/11

Ayer (24.05.2011), 4 compañeros (Freddy Muñoz, Ernesto J Navarro, Marcos Salgado, Hernán Cano) y quien escribe, fuimos noticiados por la presidenta de La Radio del Sur, Desireé Santos Amaral que por razones de reorganización y relanzamiento del medio prescindían de nuestros servicios. ¿Cuál es nuestro servicio? Ser periodistas. Solo me pregunté ¿Qué hicimos mal?, ¿abandonamos un código de ética?, ¿utilizamos un medio del estado para atentar contra él? ¿Hicimos del medio un partido político?, ¿vendimos nuestra independencia?, ¿falseamos alguna información? No. ¿Por qué no? Leo el código de ética del periodista colombiano Javier Dario Restrepo para preguntarme otra vez, ¿qué hicimos mal?
“El periodista ha de ser una buena persona” es decir, la profesionalidad del periodista se construye sobre un ser humano y si ese ser humano es de mala calidad no se puede ser buen periodista.
“El buen periodista ha de estar orgulloso de su profesión” y lo que me merezco como periodista es precisamente aquello que resulta de la actividad que ejerzo y de la eficacia con que esa actividad resulta para los demás.
“El buen periodista tiene un sentido de misión en su ejercicio profesional” lo que convierte esta en una profesión muy distinta de la de los burócratas, no hay horario, pero no solamente eso, requiere una entrega total.
“El buen periodista es un apasionado por la verdad” el orgullo del periodista es un orgullo mal fundado si cree que el es dueño de la verdad, uno no es dueño de ninguna verdad, nuestras verdades siempre son susceptibles de ser corregidas, son verdades que la sociedad necesita y quien le va a decir lo que está pasando es el periodista.
“El buen periodista es autocrítico” un primer extremo el del periodista sabiondo ese que mantiene la arrogancia de que yo si me las se todas, por tanto a ese sabiondo le cuesta mucho trabajo aceptar que la crónica que apareció hoy es una crónica que tiene que ser rectificada.
El buen periodista elabora conocimiento y lo comparte” primero usted tiene que preguntarse cuáles son los antecedentes de esa noticia, porque conocer antecedentes significa conocer más la noticia, segundo usted tiene que conocer el contexto en que se produjo esa noticia.
“El buen periodista hace periodismo con un objetivo” ser periodista es tener la oportunidad de cambiar algo todos los días, ¿Cuál es el cambio que yo quiero introducir en la sociedad?
“El buen periodista tiene sentido del otro” porque todo lo que nos lleva a desconocer o destruir al otro nos deshumaniza.
“El buen periodista es independiente” que es lo que está en la base de la credibilidad, la gente le cree al medio de comunicación que ve independiente, en cambio deja de creerle a todos los arrodillados e interesados, lo peor que le puede pasar a un periódico es que lo rotulen.
“El buen periodista mantiene intacta su capacidad de asombro” porque mantener intacta la capacidad de asombro significa que a usted como periodista no se le han acabado las preguntas, el día en que a uno se le acaban las preguntas se agota como periodista.
Al final del documento puedo afirmar ¡No somos pecadores, somos periodistas!
Lo que si debe preguntarse el ente que rige la política comunicacional del gobierno y sus autoridades es sí con el 5% de audiencia de los medios del estado, que citó el periodista Eleazar Diaz Rangel en su columna dominical del 08-05-2011http://www.aporrea.org/medios/a122952.html vamos a cambiar algo.

_______________

_______________

Hace pocas horas salio el comunicado oficial, tal como lo había planteado Cristina Gonzalez, la recién despedida directora de Radio del Sur: la nueva directora de Radio del sur asumió su cargo con el compromiso de ejecutar una serie de despidos. Al parecer Izarra buscó un magnífico momento, la noticia de las medidas que podría tomar EE.UU en contra Venezuela han parecido opacar lo inverosimil de este despido y su significado.

________________

________________

Los mayores enemigos del proceso venezolano son los censores de la derecha del PSUV, que buscan a toda costa impedir el debate y la crítica sana; usando calumnias contra los críticos, linchamientos, e incluso despidos de periodistas que no se hayan plegado a la censura sobre la violación al DIH cometida contra el periodista Pérez Becerra. Son linchados los periodistas que cuestionan los acuerdos de entrega de perseguidos políticos, unas entregas con secuestro incluído (como en el caso Becerra): este linchamiento debe cesar. Y el debate se debe abrir, por el propio bien del proceso venezolano: si se silencia el tema habrá más entregas de perseguidos políticos, en reedición Plan Cóndor, y terminarán de mancillar un proceso que todos hemos apoyado. No es revolucionario entregar perseguidos políticos: al contrario, es un claro alineamiento en los planes imperiales de persecución al pensamiento crítico. Que se abra el debate.



"Sean capaces de sentir en lo más profundo cualquier injusticia , cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, pués es la cualidad más linda de un revolucionario"

Ernesto Che Guevara.

[entrevista]En Bolivia el neoliberalismo ha muerto pero nos queda enterrarlo

Tomado de www.rebelion.org

25-05-2011

Entrevista a Sacha Llorenti, Ministro de Gobierno de Bolivia
"En Bolivia el neoliberalismo ha muerto pero nos queda enterrarlo"



Sacha Llorenti fue nombrado en Enero de 2010 Ministro de Gobierno (equivalente a Ministro del Interior en otros estados) tras la reelección de Evo Morales en diciembre de 2009 y la conformación de su nuevo gabinete. Llorenti durante más de dos décadas desempeño como activista de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos en Bolivia, y desde la primera victoria electoral de Evo en 2006 ocupó al año siguiente el rol de Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales.

1- ¿El llamado “Proceso de Cambio” en Bolivia camina hacia un socialismo indigenista o hacia un capitalismo andino?

Lo primero es tener clara la ideología de este proceso. Es un proceso que se sustenta en 3 pilares ideológicos iniciales; es antiimperialista, anticapitalista y anticolonialista. Por supuesto las fórmulas del socialismo tradicional no caben para explicar este proceso y creo que su contenido está expresado claramente en la Constitución Política del Estado que ha sido aprobada por primera vez en la historia a través de un Referéndum Popular en 2009. En esta Constitución se establece un modelo no solamente de convivencia entre las personas, también de convivencia con la naturaleza, de respeto a la diversidad económica, a la plurinacionalidad, al Vivir Bien que se llamó desde mucho antes de la invasión del imperio español. Esto resume en pocas palabras el contenido de esta Revolución, que es una revolución democrática y cultural.

2- Se nombra al “Vivir Bien” como el proyecto político del gobierno de Evo Morales, pero ¿podría explicarnos qué es?

El Vivir Bien se traduce a través de la Plurinacionalidad en una sociedad como la nuestra, tan diversa pero tan racista, con una estructura mental a veces sentimental colonial. La plurinacionalidad significa que no importa el color de piel, la lengua,… para que una persona tenga los mismos derechos y oportunidades. Al mismo tiempo, en lo económico existe pluralidad, el reconocimiento a la propiedad privada, a la propiedad comunitaria, a la propiedad estatal, pero con el énfasis del rol de la participación del estado. Solamente en 5 años, desde 2006, el gobierno ha pasado del 12% del control de la economía de Bolivia a un 34% actual. Todo esto implica la posibilidad del estado de influir en los lugares donde más necesidades existen con la redistribución de la riqueza, la nacionalización, la recuperación de los recursos y de empresas estratégicas. Gracias a estos recursos tenemos ahora el Bono Juancito Pinto - ayuda de 200 bolivianos anuales del estado a la familias para que sus hijos vayan a la escuela y no trabajen - que ha logrado reducir la deserción escolar de un 5% a un casi 2%, la multiplicación por 5 veces de los presupuestos de algunas universidades, de municipios,etc. Y el otro aspecto trascendental es la relación con la naturaleza. Anteriormente se hablaba de un socialismo que anteponía al ser humano ante el resto de la naturaleza y ahora esa concepción ha sido superada al tener una visión de complementariedad.

3- ¿Se puede decir que Bolivia puso fin al neoliberalismo con la anulación el pasado 1 de mayo del Decreto Supremo 21060 que se aprobó en 1985 para iniciar ajustes estructurales mercantiles?

El neoliberalismo ha muerto pero nos queda enterrarlo. La anulación del Decreto es el golpe mortal. El estado ahora está recuperando sus recursos y sus empresas para administrar el bien público a favor del pueblo en su conjunto; el caso del petróleo, gas, telecomunicaciones, agua, de la tierra… en un proceso de redistribución absolutamente acelerado. El golpe se inició en el año 2006 con la nacionalización de hidrocarburos pero poco a poco es un proceso que hay que desmontar con muchas prácticas. El neoliberalismo no se ha montado en un año con un decreto solamente sino que han tardado casi 20 años en construirlo. Y segundo, tiene que ver con uno de los pilares, es la herencia del colonialismo que sufrimos, por eso también vivimos una Revolución Cultural.

4- El pasado 26 de Diciembre el gobierno sacó un Decreto – conocido como Gasolinazo – que dejaba de subvencionar los combustibles. Finalmente anuló el decreto el 31 de diciembre a causa de grandes movilizaciones de protesta. ¿Podemos entender este breve suceso como una crisis de gobernabilidad o una legitimación del gobierno por escuchar a los movimientos de protesta y anular la medida?

Creo que era Lenin el que decía que “uno no puede ir ni un paso mas adelante ni un paso atrás de las masas”. Esto demuestra este hecho. La nivelación de los precios es una necesidad, todo el mundo lo reconoce por que estamos subvencionando al contrabando y estamos perjudicando a los países vecinos. Aquí la gasolina cuesta algo más de 3 bolivianos y en Brasil cuesta un poco más de 10 bolivianos. Sacando 10 litros de gasolina de Bolivia a Brasil el contrabandista ya tiene una ganancia enorme. El Presidente Evo Morales dijo muy claramente en varios de sus discursos que “Hay que Mandar Obedeciendo”. Yo creo que fortalece una relación de transparencia y sinceridad que existe entre el gobierno y las organizaciones sociales por que nadie ha cuestionado la pertinencia de la medida solo cuál debe ser la mejor forma, como por ejemplo si se tiene que hacer la subida de precios gradualmente.

5- En el mes de abril se han vivido duros conflictos entre el gobierno y el sindicato de la Central Obrera Boliviano (COB) sobre el incremento salarial de 2011. Se ha dicho que la COB era un aliado del gobierno, pero estas luchas salariales han producido cierta ruptura entre gobierno y sindicato. ¿A que se debe el cambio de estrategia de la COB?

Hemos sido muy sinceros para determinar la capacidad del estado y a diferencia del anterior estado lo que si que hemos respetado es que el salario no pierda su valor adquisitivo, esto significa que todos los incrementos salariales deben ser superiores a la inflación anual. Pero aprobando el incremento salarial en un 10% por encima de la inflación que ha sido del 7% ha habido huelgas de la COB demandando un aumento salarial mayor por una causa, como se acerca el congreso de la COB buscan cierto protagonismo. A nosotros nos dijeron en la reunión que si de un principio les hubiésemos subido el salario al 8% reclamarían subirlo al 10%. Esto refleja que no había una necesidad palpable sino más bien una pugna interna que tendrán que explicar los propios dirigentes sindicales. Nosotros somos muy respetuosos con la COB por que tiene una trayectoria histórica, además el Presidente Evo Morales es miembro de la COB, el Vicepresidente García Linera en su calidad de docente universitario lo fue,… todos y todas de una o cierta manera estamos muy cerca de la organización matriz de los trabajadores pero en estos 5 años no siempre han estado apoyando el Proceso. Yo les decía a los de la COB que cuando estaba Tuto Quiroga de Presidente (2001-2002) o el mismo Hugo Banzer (1998-2001) y los incrementos salariales eran inferiores a la inflación ellos no iban a tomar la plaza gubernamental - Plaza Murillo - con dinamita y con tanta violencia como lo hicieron esta vez. Ellos tendrán sus explicaciones, pero lo que quiero subrayar es que la vanguardia del Proceso, a diferencia de muchos manuales marxistas, está en el campesinado indígena originario por que entienden que nosotros podemos tener defectos o errores o limitaciones pero como dice muchas veces el Presidente Evo Morales no van a ver traiciones para las aspiraciones del pueblo.

6- El Proceso de Cambio lleva la inserción de todos los actores excluidos históricamente en el sistema de Bolivia, pero parece que todavía los actores llevan un proyecto de lucha específica y no de proyecto nacional, como por ejemplo el caso de las huelgas de los maestros que buscan aumento salarial sin pensar en la inflación que produciría y como afectaría a los actores de la economía informal. ¿A que se debe esa contradicción? ¿No afecta al Proceso en su conjunto?

Es un proceso que solo tiene 5 años, pero hay algunas mentalidades y prácticas sindicales que se arrastran por décadas, sobre todo en el troskismo que es lo más cercano que existe a la derecha. Mejor dicho es la misma derecha disfrazada de un discurso que pretende ser revolucionario pero que al final es cómplice de la derecha. Ellos están acostumbrados a esa práctica asalarialista perdiendo la visión nacional, del estado, del bien común. Incluso nos han sugerido utilizar el dinero de las reservas internacionales para su aumento salarial, y así no podemos financiar el proyecto satelital por subir 1 o 2 puntos su salario. En un proceso verdaderamente revolucionario debía haberse hecho lo que hicieron los mineros antes de la masacre de san Juan cuando el Che Guevara estaba en Bolivia, los cuales pusieron plata de su salario para apoyar al Che. A nosotros nos gustaría tener una clase obrera que diga que el incremento no sea el 10% que sea el 9% y con ese 1% restante construyamos un hospital en cierta ciudad. Yo creo que este gobierno tiene la moral para hablar de esas cosas. Antes los Presidentes ganaban 40000 bolivianos al mes y tenían miles de gastos de dólares en presentaciones, además se repartían los gastos reservados en miles de dólares mensualmente. Evo Morales es el Presidente que menos gana del mundo, no hay gastos de representación, no hay gastos reservados. Hay muchos funcionarios que ganan más que el Presidente por distinta razón estratégica. Tenemos la suficiente autoridad moral para hablar de austeridad, y lamentamos esa lógica asalarialista. Esto no pasa en el movimiento indígena campesino, y no en todos los sectores obreros como los petroleros, los mineros de Huanuni, trabajadores de varios servicios,… que están en la vanguardia. El año pasado los de Huanuni dijeron que no iban a aceptar incremento salarial porque podía afectar a la empresa, la productividad. Esa mentalidad es la que rompe con la lógica egoísta que es parte de la clase media, como los maestros

7- Sobre el tema del mar. En enero de 2011 se creó una comisión bilateral entre Chile y Bolivia para llevar a cabo directamente la demanda marítima de Bolivia, pero el 22 de marzo el Presidente Evo Morales en su discurso anunció que Bolivia reclamará a organismos internacionales su demanda. ¿A que se debieron ciertos cambios de rumbo estratégico en la demanda?

En esta etapa por la lucha de la recuperación del mar son solo 5 años que estamos trabajando muy pacientemente. No se descarta el diálogo bilateral pero tenemos el derecho a recurrir a las instancias multilaterales y a los tribunales internacionales. Nos ha sorprendido mucho el apoyo dentro de Chile, la participación de chilenos en la Paz por el día de la celebración del Día de Reivindicación Marítima (29 de abril). Y en el último discurso del Presidente Evo hay mucha fuerza, un contenido ideológico muy profundo por que quien manipuló la Guerra del pacífico (1879-1883) entre dos pueblos hermanos, cuando Bolivia perdió su salida al mar, fue el imperio y la oligarquía, y ahora después de más de 130 años padecemos las consecuencias. Yo me limitó a estas afirmaciones por que estas competencias corresponden al Ministerio de relaciones Exteriores y a la Dirección de Reivindicación Marítima.

8- Bolivia como miembro del ALBA-TCP es un socio fuerte de Venezuela. Hugo Chávez cuando estuvo en Bolivia a finales de marzo salió un poco decepcionado por que muchos de los proyectos que financia el ALBA-TCP no se están ejecutando. ¿A que se debe? ¿Perjudica la relación Bolivia - Venezuela?

No, todo lo contrario. Del mismo tema habló Evo Morales. Lo frustrante es la burocracia, su lentitud, la dejadez de funcionarios, la falta de serenidad en la ejecución de varios proyectos,… y eso perjudica a los programas conjuntos con Venezuela, como el más acelerado el programa de “Bolivia Cambia, Evo Cumple”. Son más de 4000 proyectos que han sido ejecutados o se están ejecutando en municipios de todo el país. Hay otros de mayor magnitud como el tema de la exploración petrolera, gasífera,... que no avanzan en la misma velocidad, y creo que es una crítica conjunta que han hecho los dos presidentes a nuestras burocracias.

9- Bolivia desde su entrada al neoliberalismo en 1985 es uno de los países de América Latina que recibe más fondos de agencias internacionales de intervención y cooperación pero según datos de los últimos 20 años no ha habido un avance en el desarrollo nacional. ¿Estos fondos finalmente son válidos para el desarrollo de Bolivia o han sido parte de las injerencias de los países desarrollados que paralizan la soberanía del estado?

Depende, hay cooperaciones y cooperaciones. Nosotros somos muy respetuosos y agradecidos por varios niveles de cooperación en distintos temas. Con España hemos tenido una muy buena experiencia con la inserción de ambulancias en los municipios, o en temas sobre el agua. Pero lo que nosotros exigimos a todos los países es el respeto a nuestra soberanía, a nuestras decisiones. En el pasado, no solo en la cooperación bilateral sino también en la de organismos multilaterales, se condicionaba la donación de ciertos recursos con tal de que se privatizase tal empresa. Nosotros no admitimos ese tipo de condicionamientos. Abrimos las puertas a todos los países del mundo pero en el marco del respeto a nuestra dignidad y soberanía. Hay casos que la denominada cooperación o algunas donaciones han frenado el desarrollo del país, como el ejemplo del trigo. Bolivia antes erapaís productor agrícola, la ciudad de Cochabamaba era denominada el granero de Bolivia, pero llegó la “donación” de los Estados Unidos a precio mas barato de lo que producían los productores de trigo y prácticamente desapareció la producción nacional de trigo. Ese tipo de donaciones no son casuales, tienen un interés político, económico, de control y de dominio.

10- El 16 de octubre se celebrarán en Bolivia las elecciones del poder judicial como novedad mundial, donde el pueblo elegirá a sus representantes jurídicos. ¿Cómo será el proceso? ¿El pueblo participará en las elecciones como en las legislativas o municipales?

Es una experiencia innovadora y la respuesta se verá en la práctica. El país es una realidad de alta movilizacióny en los últimos años ha habido una participación altísima, esperamos que en esta oportunidad también sea así, por que está en juego el futuro de una de las instituciones mas importantes, el órgano judicial. Esto es parte del proceso de transformaciones estructurales que llevamos a cabo.

11- El estado español lleva un modelo autonómico desde hace más de 30 años y Bolivia está realizando una estructura similar con la futura elaboración de sus estatutos de autonomía en sus 9 departamentos. Pero en el estado español hay cierta relación, todo y su debate, entre nación cultural (el pueblo catalán) y nación política (la comunidad autónoma catalana), y en Bolivia no sucede lo mismo por que las culturas como la aymará o la quechua están en varios departamentos.

Ahí esta la diversidad y la plurinacionalidad, pero por ejemplo, a diferencia de otros países cuando se habla de nuestros pueblos indígenas no se habla de minorías que están localizadas en ciertos territorios sino de las mayorías. Los aymaras y quechuas son mayorías en Bolivia, y están en departamentos como Pando, Tarija, Santa Cruz, en Potosí, en La Paz,… en todo el país. Por eso es mucho más compleja nuestra regionalización. Se puede dar autonomías indígenas como existe por ley, pero se dan en aquellos pueblos indígenas minoritarios donde el vínculo territorial es más latente. Bolivia es de todos los bolivianos y las naciones mas grandes están a lo largo y ancho de todo el país

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.


Colombia: La ley de víctimas y restitución de tierras

tomado de www.rebelion.org


La ley de víctimas y restitución de tierras

Partido Comunista Colombiano


Se tramita por estas fechas en el Senado de la República el proyecto de Ley No 107 de 2010 sobre Reparación Integral de las Víctimas, acumulado al N° 85 de 2010 “Por el cual se establecen normas transicionales para la restitución de tierras”. Proyecto que ya hizo su tránsito exitoso por la Cámara de Representantes de donde salió el 13 de diciembre de 2010.

La importancia de este proyecto es que constituye uno de los más unánimemente sentidos reclamos de la sociedad. De la sociedad victimizada y la afecta al campo popular en todo caso se aclara, porque poderosos sectores sociales la consideran una injusticia y enfilan baterías contra ella. Constituye un imperativo para el establecimiento político y para las clases dominantes atender esta demanda de justicia que cuenta con una amplia solidaridad y acompañamiento internacional. Es tan claro esto, que el mismo presidente Santos ha manifestado que si no hiciera sino eso en su gobierno, sentiría que había cumplido una gran labor. Es más, dijo que con esta ley se pretende saldar una deuda moral con las víctimas de la violencia.

El problema de la manifestación presidencial, es el cómo, cuándo, a quiénes y cuánto; parámetros que son los que determinan la sinceridad y consecuencia de esas palabras. Porque el peligro siempre latente, es que se pretenda hacer “una ley de víctimas” para saldar nominalmente una deuda ante la historia y limpiar una imagen –bastante deteriorada por cierto- ante el mundo, pero como tantas cosas provenientes del Estado, sin reales contenidos de verdad, justicia y reparación, y menos garantías de no repetición.

Y el otro problema de la expresión del Presidente, es que eso de la “deuda moral”, contenga una intención simbólica en la reparación, hacerla justamente “moral”, escamoteando así lo que la deuda tiene de político, de económico y de social. Como si creando una categoría social con ese nombre “víctimas”, ya estas quedaran honradas. La reivindicación de las víctimas debe ser integral y lo más completa posible. No simbólica como se oyen voces desde el campo oficial y la derecha militarista que así lo insinúa, en aras de “la paz”, de que no se rompan la “armonía ni los consensos sociales”. Verbo y gracia, que en una masacre cometida por las fuerzas oficiales, el desagravio a las víctimas consista en inmortalizar sus nombres en una placa escondida en el remoto caserío donde los sacrificaron.

La justicia para las víctimas es además consustancial a la justicia transicional y al post conflicto según enseñan los estudios en la materia, al igual que señalan el precio en violencia y descomposición social que sufren los países donde no se asume esa deuda. Y sabido es, el actual gobierno colombiano tiene como elemento angular de su ideario de inserción del país en las corrientes del capitalismo internacional y globalizado, la presentación de una nación “pacificada”. Valga decir, sin riesgos de seguridad para la inversión extranjera en minería y en el agro, para los empresarios, ni para las masivas corrientes de turistas que han de visitarnos, según el lugar y papel que desde los centros del capitalismo mundial se nos asignó.

II. Caracterización del Proyecto de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras

Lo aprobado por la Cámara de Representantes, hoy materia de discusión en el Senado ya permite un juicio crítico sobre la ley en curso.

Lo primero que hay que decir es que el Gobierno, consciente de su trascendencia e inevitabilidad - máxime si está pensando en términos de post conflicto-, se apropió del proyecto. Es iniciativa suya –nos referimos al actual, no a su génesis que está en el reclamo de la sociedad victimizada-, acordada con la bancada de la llamada Unidad Nacional, después de que hizo hundir el proyecto de Ley de Víctimas del Partido Liberal y el Polo Democrático Alternativo que se tramitaba en el Senado de la República en el 2009. Sobra decir, más progresista y justiciero éste, como que atendía el elemental requisito de consultar la voz de las víctimas a través de sus organizaciones.

Es significativo anotar que fueron los temas cruciales: fecha a partir de la cual debería operar la reparación, cuantía de ésta, reconocimiento de víctimas de agentes del Estado y la restitución de las tierras, los cuatro puntos que determinaron que el compromiso de la derecha mayoritaria para sacar una ley “razonable”, se reversara y se decretara su hundimiento. Obviamente, tras esa bancada estaban los grupos de presión: gremios, medios, militares y desde luego el ex presidente Uribe Vélez. Esto, era de esperarse, fue encubierto por una razón más “aséptica”, menos ideológica: la angustia por la sostenibilidad fiscal.
Los elementos más salientes –y críticos- de lo hasta ahora aprobado, son:

1. Reparación económica. La que se contempla es irrisoria, condicionada y hasta a plazos. Es decir, resulta teniendo el carácter simbólico y nominal que aquí se ha criticado, lo que en manera alguna satisface el reclamo de las víctimas porque el daño sí fue real y cuantificable. Este aspecto tampoco consulta los estándares internacionales sobre la reparación como restablecimiento en el goce de las condiciones materiales de vida perdidas y compensación por las que son imposibles de restablecer. Consciente el legislador de lo insuficiente de la reparación que se reconoce, deja en libertad a las víctimas para obtener una integral por vía judicial. Pobre consuelo ciertamente.

Pero lo que haría ya definitivamente burla la mezquina reparación contemplada, sería que ella estuviera sometida a la flamante “Ley de Sostenibilidad Fiscal” aprobada a iniciativa del gobierno, según la cual este tipo de leyes que contemplan prestaciones económicas, así como la satisfacción de los derechos económicos y sociales de la población –entre ellos los reconocidos vía tutela- están condicionados a que la situación fiscal lo permita. Es decir…….

2. Seguridad. La Ley, salvo por los contenidos declamatorios que son de absoluto rigor, se olvidó de una de las situaciones más graves que aquejan a las víctimas: que los victimarios están, al igual que antes, organizados y actuantes, y que en la medida en que aquellas reclamen –y más si triunfan-, son asesinadas. Han resultado de un enorme patetismo amén de demostración dramática de la sólida pervivencia de las estructuras paramilitares y la impunidad con que actúan, los episodios donde las víctimas reciben en ceremonia oficial del alto gobierno los títulos de sus tierras o la restitución de su posesión, y son asesinadas horas después.

Es decir, la seguridad de las víctimas no está casi que contemplada y menos resuelta en la ley. Y no lo está, por la potísima razón de que el repetido discurso del ex presidente Uribe Vélez y del actual, su entonces Ministro de Defensa sobre el desmonte total del paramilitarismo, resultó como se sabía y denunció por la oposición, una burda farsa. Tanto, que no quedó más remedio para guardar las apariencias de que no se mentía tan olímpicamente, que cambiarles el nombre. Ahora se llaman Bacrim. Sólo que, igual matan.

Entonces la pregunta obligada en materia de restitución de tierras el aspecto más positivo y justiciero de la ley, es: ¿cómo retornar si allí esperan amenazantes los paramilitares que agenciaron el despojo?

3. Memoria Histórica. Sabido es que la victimización tuvo y tiene múltiples dimensiones. Unas fueron muy personalizadas. Era matar a alguien por alguna razón en la mente del criminal y punto. Pero otras, las más, tenían el claro y diseñado propósito de destruir un proceso o una organización social. La fobia y la furia de los ideólogos del paramilitarismo contra cualquier forma de organización popular era tal, que en sectores populares de la capital de la República, Bosa, Soacha, Ciudad Bolívar, miles de jóvenes fueron asesinados, sólo por pertenecer a organizaciones sociales, léase teatrales, deportivas, culturales o inclusive religiosas. ¡Qué no decir de las que implicaban algún tipo de contestación!

¿Y que trae la ley sobre este necesario restablecimiento que pasa por la reconstrucción de la Memoria Histórica? ¿Y qué sobre rehacer el tejido destruido con las organizaciones comunales, deportivas, barriales desparecidas? ¿De los liderazgos idem? Esto comporta una mutilación en el alma de las comunidades que las hace otras, las vacía de lo que eran sus historias, sus tradiciones, los lazos que había entre ellos, sus formas de relacionarse. Y aunque lo perdido se perdió, se debe intentar rescatar esos valores, usos y costumbres que constituían su ser social. Porque una comunidad no es una aglomeración de personas asentadas en un espacio común.

No trae nada, salvo otra vez la parte declamativa.

4. Reparación Política. Y si lo acabado de exponer es así, ¿qué decir de cuando se trata de reparar políticamente a quienes confrontan al Estado por no estar de acuerdo con el modelo de dominación ejercido por la clase en el poder, y que el Estado decidió exterminar? Demasiado paradigmático y conocido es el caso de la Unión Patriótica, que tendría que tener un capítulo aparte en la Ley de Víctimas, con el tipo adicional de reparación que aquí se contempla. Nada de eso hay en el proyecto que se discute.

5. Responsabilidad Estatal. Como ya se reseñó antes, un “logro” de los sectores progresistas en el Parlamento, fue que se contemplaran las víctimas de agentes del Estado, o sea el Estado victimario, lo cual era inadmisible para algunos estamentos. Sin embargo, el precio de eso fue como era apenas previsible, que contradictoriamente se consignara que “La reparación no podrá interpretarse como reconocimiento de la responsabilidad penal del Estado” y que a ella se accede sólo “en virtud del principio de solidaridad”.

El reconocimiento de que hubo victimarios del Estado, sin lo cual la ley no pasaría de ser irrisión, era forzoso como que la irrupción de la categoría “víctimas” y su posicionamiento en el imaginario colectivo y en el movimiento de derechos humanos, no se refiere a otras que a las agraviadas por agentes estatales ya directamente, ya a través de su estrategia paramilitar. No a las víctimas de la guerrilla, ni de la delincuencia común, ni del narcotráfico, ni de las catástrofes naturales, sobre las cuales nunca se ha visto un movimiento social, ni se conocen reclamaciones masivas. Y en lo que respecta al imperativo estatal de reparar a las víctimas del paramilitarismo, si de algo sirvió la ley 975 de 2005 llamada de “Justicia y Paz”, fue para poner en evidencia a través de la confesión de los cabecillas postulados, que dicho fenómeno desde su diseño hasta su implementación y ejecución, fue una estrategia contrainsurgente de la fuerza pública cuyo fin era sembrar el terror en la población civil de las zonas donde hacían presencia los destacamentos guerrilleros.

6. Fecha a partir de la cual obra la reparación. El articulado aprobado en la cámara contiene un despropósito. Tanto, que parece imperativo al Senado remediarlo. Se trata de limitar la reparación a los hechos cometidos antes del primero de Enero de 1991. Grosera y provocadora manera –condenada al fracaso de todos modos-, de querer liberar al Estado de uno de los mayores crímenes que pesan sobre él: el exterminio de la Unión Patriótica. Según relata la prensa del momento, “Diez minutos le tomó al Gobierno poner de acuerdo a los ponentes del proyecto de ley de víctimas para sacar adelante la propuesta de dejar el año de 1991 como límite para la reparación a los afectados por el conflicto” (1). Y para colmo, este exabrupto lo quiso justificar el Ministro de Interior Germán Vargas Lleras con una razón del peor cinismo político: “Es para rendirle un homenaje a la Constitución de 1991” (!!!) Desde luego la iniciativa legislativa hundida contemplaba un límite mucho mayor.

III. Los retos de la ley: la ofensiva de la extrema derecha

Hay que reconocer sin embargo que la ley tiene aspectos positivos. El primero de ellos así parezca una tautología, es que sea irreversible su promulgación. Que haya una conciencia colectiva establecimiento incluido, sobre la magnitud, gravedad e injusticia del fenómeno, y correlativo deber de repararlo.

El segundo aspecto favorable, el más valioso de la ley, es que crea Tribunales Especiales para la devolución de las tierras a los despojados, en cuyo favor operará la inversión de la carga de la prueba: serán los actuales tenedores y propietarios quienes deberán demostrar la legitimidad de sus títulos, presumiéndose la buena fe de quienes invoquen la calidad de despojados.

El problema mayor para un más o menos feliz alumbramiento y aplicación de una ley de justicia para las víctimas y restitución de tierras, es que ella exige fatalmente de unos consensos mínimos al interior del establecimiento, de la clase dominante a la que tanta responsabilidad cabe en el estado de cosas que se pretende remediar. Y con ocasión de los impuestos que se anuncian –injustamente a toda la sociedad- para recaudar las ingentes sumas de la reparación, y muy especialmente de la restitución de tierras, la extrema derecha amenaza romper esos consensos y ha iniciado una agresiva y desembozada campaña contra la ley.

Y son precisamente las tres figuras más representativas de ese pensamiento, los ex ministros Fernando Londoño Hoyos y Andrés Felipe Arias junto al ex asesor presidencial José Obdulio Gaviria, quienes lideran esa ofensiva. Y para que no quede duda de cuáles son sus afiliaciones y el tipo de intereses que defienden, justifican la violencia cuando los propietarios y empresarios del campo “propietarios y poseedores de buena fe” vayan a ser obligados a devolver sus tierras.

Es verdad inconcusa, que el desplazamiento de millones de colombianos y consiguiente despojo de millones de hectáreas, fue un propósito del narco paramilitarismo para hacer una a su manera gran revolución económica y social en el país. Y que esas tierras están hoy en poder de testaferros, aliados y favorecedores de esa empresa criminal. ¿Ha alguien oído hablar del para empresariado? ¿De las cuencas del Jiguamiandó y del Curvaradó? ¿De las inmensas y millonarias plantaciones de palma aceitera? Pues bien, esos son los personajes e intereses inconfesables que Londoño, Arias y Gaviria representan, y cuyas tierras “adquiridas de buena fe” anuncian defenderán aún al precio de la guerra civil.

Largo y tortuoso ha sido el camino de las víctimas por su reivindicación. Y cuando vemos que los enemigos de su causa no son apenas tres influyentes pero en últimas contingentes personajes, sino que ellos catalizan un pensamiento regresivo profesado por poderosos gremios, medios de comunicación, militares activos y en retiro y el gran empresariado industrial, comercial, bancario y cómo no, agrario, es cuando descubrimos que los peligros con que amenazan, son nuevas y terribles asechanzas en cualquier recodo del camino.

Dándose entonces inclusive por supuesto que del Congreso de Colombia salga una magnífica ley a la medida de las aspiraciones de las víctimas, aún en este caso habría qué decir que sigue siendo largo y tortuoso el camino de las víctimas. Porque la existencia de la ley no es todavía su aplicación cabal y oportuna. Y porque los nuevos “despojados”, darán la pelea. Ya lo probaron con los cuerpos ensangrentados aferrados al título de propiedad que felices acababan de recibir.

http://www.pacocol.org/index.php?option=com_content&task=view&id=9154

Organizaciones populares convocan a Asamblea Popular contra la impunidad y la criminalización

Organizaciones populares convocan a Asamblea Popular contra la impunidad y la criminalización
Jueves 26 de mayo de 2011.

El Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, Marea Socialista, UNETE, Anmcla y el Movimiento de Pobladores, entre otras organizaciones, convocan a todo el movimiento popular a una Asamblea para debatir y definir estrategias contra la impunidad de los crímenes contra el pueblo y la criminalización de dirigentes y militantes sociales. Este encuentro se realizará este jueves 26 a las 3 pm., en la Sala 2 de Parque Central.

Frente al creciente número de activistas populares asesinados o con procesos penales, cuando se pasa factura a la lucha popular con la cárcel y la muerte, en momentos en que los avances de la revolución bolivariana y de la organización popular ponen en peligro los intereses de los poderosos, la violencia contra el pueblo parece desatarse, ya sea en forma de sicariato, asesinatos y amenazas, o del uso del proceso penal para amilanar las conquistas populares, hemos decidido impulsar una campaña contra la impunidad y la criminalización, que permita enfrentar desde la movilización los intentos de detener el avance de la revolución y la construcción del socialismo. En tal sentido, esta asamblea popular se propone discutir la situación de amenaza y criminalización contra el movimiento popular y proponer acciones unitarias para enfrentarlas.

Los cientos de casos de dirigentes campesinos, obreros y populares asesinados, los incontables activistas procesados por rescatar tierras agrícolas en mano de latifundistas o inmuebles abandonados y engordando por la especulación inmobiliaria, los casos de dirigentes sindicales con causas abiertas o despedidos por defender los intereses de la clase obrera, los militantes del pueblo presos o con la cárcel como amenaza por asumir el mandato del presidente Chávez de luchar contra la burocracia y por la profundización de la revolución, son testimonios de los intentos de detener por medio de la represión, la violencia, la cárcel y el asesinato los avances de la revolución. En tal sentido, se hace urgente impulsar estrategias comunes del movimientos popular para detener estas acciones, pedir castigo a los culpables de las muertes de los hijos del pueblo, exigir el fin de proceso penales a dirigentes populares, reclamar reformas legislativas que permitan el cese de la criminalización (en especial la derogatoria del artículo 471-A del Código Penal, que castiga hasta con 10 años de cárcel la lucha por la vivienda y por la tierra) y enfrente la impunidad en los casos de crímenes contra dirigentes populares, o que permitan enfrentar esa otra forma de criminalización que supone el silenciamiento de las luchas populares.

El temario propuesto para esta Asamblea Popular es:

· Investigación y castigo de violaciones de los derechos del pueblo, en especial de los casos de asesinatos de dirigentes populares.

· Libertad plena, cese del hostigamiento a dirigentes sociales procesados por la defensa de los derechos populares.

· Reformas legislativas que detengan la criminalización del movimiento popular y castiguen los crímenes contra el pueblo.

• Acciones para enfrentar el cerco mediático y hacer visible las demandas y luchas
populares.
• Impulsar procesos unitarios para reagrupar las fuerzas populares para la defensa y profundización de la revolución.
• Plan de acción.

Además de invitar a todas las organizaciones y sectores populares a esta asamblea, convocamos a
la marcha unitaria contra la impunidad y la criminalización para el próximo 7 de junio, desde Plaza
Venezuela a la Asamblea Nacional.

Marea Socialista.

Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora.

ANMCLA

Movimiento de Pobladores.

fuerzas populares para la defensa y